💭 TEST DE OBESIDAD EMOCIONAL
Descubre cuánto influye tu mundo emocional en tu peso corporal.
📝 Instrucciones:
Marca ✅ cada afirmación que sientas verdadera o que te ha ocurrido con frecuencia.
Mientras más marques, mayor probabilidad de que tu sobrepeso esté relacionado con lo emocional.
🍽️ RELACIÓN CON LA COMIDA
-
Como aunque no tenga hambre.
-
Como cuando estoy triste, ansios@ o sol@.
-
Uso la comida como consuelo.
-
Me cuesta parar de comer cuando empiezo.
-
Como rápido y sin disfrutar.
-
Como para distraerme de pensamientos o problemas.
-
Tengo antojos frecuentes, especialmente de dulces o harinas.
-
Me siento culpable después de comer.
-
Me premio con comida cuando estoy feliz.
-
Tengo atracones o episodios de comer en exceso sin control.
😔 ESTADO EMOCIONAL GENERAL
-
Siento ansiedad constante o muy frecuente.
-
Vivo con estrés crónico.
-
Suelo sentirme frustrad@ o abrumad@.
-
Me cuesta gestionar mis emociones.
-
Reprimo lo que siento en lugar de expresarlo.
-
Me siento insatisfech@ con mi vida actual.
-
Me comparo constantemente con otras personas.
-
Tengo baja autoestima.
-
A veces siento que “no tengo remedio”.
-
Me castigo mentalmente cuando subo de peso.
🧠 CREENCIAS Y PATRONES MENTALES
-
Creo que nunca podré adelgazar.
-
Me siento mal con mi cuerpo desde hace años.
-
Me da miedo fracasar con la pérdida de peso.
-
Pienso que tengo “un cuerpo roto” o diferente.
-
Me autosaboteo cuando estoy avanzando.
-
Evito mirarme al espejo o pesarme.
-
Siento vergüenza de mi cuerpo.
-
Dudo mucho de mí y de mis decisiones.
-
Siento que no merezco verme ni sentirme bien.
-
He creído que soy débil por no poder controlar mi peso.
👨👩👧👦 INFLUENCIAS DEL PASADO
-
En mi familia había sobrepeso u obesidad.
-
Me crié con comida como premio o castigo.
-
He sufrido bullying, críticas o rechazo por mi cuerpo.
-
He vivido duelos, traumas o abusos que no he sanado.
-
Mi autoestima fue dañada desde la infancia.
-
Aprendí a callar lo que siento y “tragarme” las emociones.
-
Recuerdo momentos de soledad que compensé con comida.
-
He intentado muchas dietas sin éxito duradero.
-
Me acostumbré a esconder mis emociones para “ser fuerte”.
-
Siento que muchas veces como por vacío emocional.
🌀 SEÑALES EN EL PRESENTE
-
Me cuesta confiar en mi cuerpo.
-
Me siento desconectad@ de mis necesidades reales.
-
Tengo altibajos emocionales que afectan mi alimentación.
-
Me cuesta establecer límites con otras personas.
-
No me doy tiempo para mí.
-
Vivo en modo automático sin pausa ni conciencia.
-
No sé cómo calmarme sin recurrir a la comida.
-
Me cuesta sostener hábitos saludables.
-
Siento que tengo una lucha interna conmigo mism@.
-
Quiero cambiar, pero no sé por dónde empezar.
🔍 INTERPRETACIÓN
Cuenta cuántos ✅ marcaste:
-
0–15: Tu relación con la comida es más conductual que emocional. Aun así, podrías beneficiarte del coaching para prevenir el autosabotaje.
-
16–30: Hay signos claros de obesidad emocional. Tu cuerpo te está hablando desde el corazón. Es hora de escuchar y sanar.
-
31–50: Alta carga emocional asociada al peso. Es fundamental un acompañamiento que trabaje no solo la nutrición, sino tu mundo interno.
🚨 CTA – Es momento de sanar desde la raíz
Tu peso no solo tiene que ver con lo que comes, sino con lo que sientes, crees y vives.
Con el acompañamiento del Coach Dr. Apollinaire, vas a trabajar desde el origen, con un enfoque integral que une nutrición, emociones, hábitos y mentalidad.
💬 No es solo perder kilos, es soltar cargas emocionales.
💪 No es solo verte diferente, es sentirte libre.
👉 Haz clic aquí para iniciar tu proceso de coaching personalizado y sanar tu obesidad emocional desde la raíz.
Quiero empezar →
Porque esta vez, no estás sol@.