😰🍽️ Test de Ansiedad Alimentaria
¿Tu ansiedad está dirigiendo tu relación con la comida?
Este test te ayudará a identificar si usas la comida para calmar emociones, llenar vacíos o manejar el estrés.
Lee cada afirmación y marca ✅ si te sientes identificad@.
🍔 COMPORTAMIENTOS COMPULSIVOS CON LA COMIDA
-
Me cuesta parar de comer una vez que empiezo.
-
Me doy atracones cuando estoy estresad@ o ansios@.
-
Siento que pierdo el control cuando tengo hambre emocional.
-
Escondo comida o como a escondidas.
-
Como rápido, sin saborear ni masticar bien.
-
Como sin tener hambre física.
-
Me cuesta identificar cuándo estoy satisfech@.
-
Como de noche, incluso si ya cené.
-
Me da ansiedad solo de pensar en no tener comida disponible.
-
No puedo dejar restos en el plato, aunque ya esté llen@.
🧠 PENSAMIENTOS LIGADOS A LA COMIDA
-
Pienso en comida gran parte del día.
-
Me obsesiono con lo que comí o voy a comer.
-
Me siento culpable después de comer.
-
Me prometo que mañana "empiezo de nuevo" constantemente.
-
Creo que no tengo fuerza de voluntad.
-
Me comparo con los cuerpos de los demás.
-
Creo que necesito bajar de peso para ser feliz.
-
Tengo pensamientos negativos sobre mi cuerpo todo el tiempo.
-
Me siento mal conmigo si “rompo la dieta”.
-
Comer me da alivio… pero después me siento peor.
😥 TRIGGERS EMOCIONALES FRECUENTES
-
Como cuando me siento sol@ o vací@.
-
Como cuando estoy enojad@ o frustrad@.
-
Como para calmar la ansiedad.
-
Como para evitar pensar en mis problemas.
-
Como cuando me siento aburrid@.
-
Como como forma de castigarme.
-
Como cuando estoy decepcionad@ conmigo.
-
Me siento ansios@ si rompo mi rutina o control.
-
Como cuando siento que no tengo control en mi vida.
-
Me cuesta pedir ayuda emocional… pero como en silencio.
🌀 SÍNTOMAS DE ANSIEDAD CORPORAL Y MENTAL
-
Siento opresión en el pecho o malestar físico cuando me frustro.
-
Me muerdo las uñas, me rasco o tengo tics nerviosos.
-
Me siento nervios@ sin razón clara.
-
Tengo cambios de humor repentinos.
-
Me cuesta concentrarme cuando estoy bajo estrés.
-
Me agoto fácilmente con tareas simples.
-
Siento que mi mente no para.
-
Duermo mal o tengo insomnio frecuente.
-
Me cuesta relajarme sin comer.
-
Tengo problemas digestivos relacionados al estrés (gases, inflamación, colon irritable).
🧩 RELACIÓN GENERAL CON EL PESO Y LA ANSIEDAD
-
Subo de peso rápidamente en etapas de estrés.
-
Me cuesta mantener el peso perdido.
-
Mi cuerpo responde más al estrés que a la comida saludable.
-
Me siento atrapad@ en un ciclo de ansiedad → comida → culpa.
-
He intentado muchas dietas sin éxito duradero.
-
Siento que mi cuerpo está desordenado internamente.
-
Tengo miedo de no lograr cambiar nunca.
-
La ansiedad me domina más de lo que admito.
-
Sé que la raíz no es la comida, pero no sé cómo manejarlo.
-
Quiero ayuda emocional real, no solo una dieta.
📊 INTERPRETACIÓN
-
✅ 0–15: Tienes una relación moderadamente sana con la comida. Puede haber algunos detonantes de ansiedad que es bueno observar.
-
✅ 16–30: Señales claras de ansiedad alimentaria. Es probable que comas impulsivamente para calmar emociones. Requiere un abordaje más profundo.
-
✅ 31–50: Alto nivel de ansiedad alimentaria. Tu cuerpo y mente están pidiendo ayuda. Es fundamental trabajar desde la raíz emocional y no solo desde la comida.
🚨 No es falta de fuerza de voluntad, es ansiedad no atendida
💬 Si marcaste muchas respuestas, no estás sol@ ni fallando.
Estás luchando con una carga emocional profunda que no se resuelve con una dieta más.
🎯 El Dr. Apollinaire, coach experto en transformación integral, trabaja el origen emocional de la obesidad y la ansiedad alimentaria, no solo los síntomas.
👉 Haz clic aquí para comenzar un proceso de coaching real, respetuoso y personalizado.
Quiero sanar desde adentro →
Porque cuando aprendes a calmar tu ansiedad sin comida, tu cuerpo empieza a liberarse.